viernes, 12 de septiembre de 2014

LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS DEL FUTURO PROXIMO.

LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS DEL FUTURO PROXIMO.
     La revista estadounidense FORBES publicó una lista con las carreras que tendrán más demanda hacia el año 2022. El análisis de Forbes tambien señala que hay dos cosas importantes que las personas deben aprender, independientemente de la carrera que piensen estudiar. Estas dos cosas son: a. Una segunda lengua, preferiblemente inglés o portugués: y b. Programar.  
    La mayoría de las carreras con más demanda en "el futuro" son alimentadas por la Revolución Tecnológica del siglo XXI, la cual se manifiesta por medio de tres avances: las tecnologías de información, la biomedicina y las biotecnologías. A continuación las carreras más recomendadas por su futura demanda:  
1- Matemáticas: El anteproyecto del futuro se escribirá con las matemáticas. Se convertirán en una parte fundamental a la hora de hacer negocios.
2- Robótica: De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la población seguirá envejeciendo mientras que los trabajadores jóvenes representarán una parte más pequeña de la fuerza laboral. Esto creará una demanda de servicios personales que simplemente no podrán ser satisfechas y los robots vendrán a llenar ese vacío.
3- Ingeniería agrícola: El futuro de los alimentos será un gran desafío. Entre el cambio climático y el crecimiento demográfico, los suministros de agua dulce serán cada vez más escasos y la cantidad de tierra disponible para la agricultura se encogerá. Mientras tanto, en la medida en que más países se hacen más ricos, exigirán precios más altos y mejores alimentos. Esto dará lugar a la aparición de la ingeniería agrícola como una de las carreras más importantes del mediano plazo. Los avances en materia de cultivos han permitido aumentos notables de la productividad agrícola, que, encauzados por la educación formativa en valores, como la responsabilidad social, ayudarán a mitigar la pobreza.  
4- Salud y biotecnología: Al tiempo que a población envejece y aumenta la esperanza de vida, más y más enfermedades están desarrollando resistencia a los antibióticos, y los procesos industriales pueden producir efectos nocivos para los seres humanos y los ecosistemas. Todos estos desafíos proporcionan rutas prometedoras para la carrera de la biotecnología. Los científicos biotecnólogos podrán desarrollar la cura de enfermedades causadas por sus colegas de antaño y la necesidad de médicos y enfermeras seguirá creciendo sin cesar. Las innovaciones científicas de la biomedicina serán, sin duda, revolucionarias. Enfermedades que parecían infranqueables serán superadas por los hallazgos en investigación que realizarán hospitales y universidades de Estados Unidos. La identificación del genoma humano, anunciada en el año 2000 por el presidente Bill Clinton en la Casa Blanca, abrió un horizonte infinito para la salud de la humanidad.    
5- Derecho, con enfoque en la tercera edad: Al llegar a la universidad, es probable que esta carrera no sea de las más recomendadas ya que este mercado está saturado hoy en día. Sin embargo, hay una buena oportunidad si de ayudar a algunos de los más vulnerables de trata. La gente va a vivir más tiempo en el futuro, pero los tratamientos contra el Alzheimer y otras formas de demencia pueden no ser suficientes. La Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2030, el número de personas con demencia en todo el mundo se duplicará a más de 65 millones. Las personas con demencia serán vulnerable a los criminales, ladrones de identidad, y los miembros de la familia codiciosos. Eso va a crear una mayor necesidad de abogados que puedan servir como guardianes y defensores.

6- Ingeniería cuántica: Durante décadas, los físicos se han centrado en la mecánica cuántica. Ahora sigue siendo necesaria para desarrollar desde la nanotecnología hasta los procesos biotecnológicos.

7- Diseño 3D:
Es un campo que se está convirtiendo rápidamente en la corriente principal, con las impresoras 3D que sirven para aplicaciones que van desde la fabricación de alas de aviones hasta edificios.

8- Artes liberales: Mientras que la tecnología continúa avanzando, la necesidad de las artes liberales va en aumento. Ya las empresas se están dando cuenta de que pueden ser un activo importante.

9- Ingeniería aeroespacial: En la década del 2020 seguramente se verán los viajes espaciales. Esto va a implicar a todas las clases de ingeniería, desde el diseño de cohetes y naves espaciales hasta el de satélites y entornos de gravedad cero. 

    El reto de los países emergentes es aprovechar a plenitud la Revolución Tecnológica del siglo XXI y planificar estratégicamente una educación de calidad capaz de garantizarle progreso y bienestar a su población. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario